Hoy os traigo el mejor resumen de Entre Visillos, especialmente si estás en 2 de bachillerato. Como siempre, el artículo contiene un resumen general de la obra, un resumen por capítulos de Entre Visillos, un análisis de los personajes y por último un comentario de texto. Ya sabes, si quieres descargar alguna parte en PDF aquí tienes los enlaces:
ÍNDICE
Entre Visillos: resumen general
La novela comienza con Natalia, una adolescente estudiante, que recuerda un paseo que dio antes del verano con su amiga Gertru, también estudiante. Gertru le cuenta muy ilusionada que tiene un novio nuevo llamado Ángel, que es aviador. Debido a este noviazgo, Gertru ha decidido dejar los estudios porque a Ángel no le gusta el ambiente del instituto donde estudian. Natalia no acaba de comprender esta decisión, y tampoco entiende que Gertru le haya contado a Ángel cosas tan íntimas como el episodio de una compañera que el año pasado tuvo un hijo fuera del matrimonio. Cuando Natalia vuelve a casa después del paseo, su hermana Julia la está esperando junto con su otra hermana, Mercedes, y una amiga de ellas, para que suba a desayunar con todas al mirador, un lugar especial de la casa decorado con mucho gusto.
De forma paralela, llega a la ciudad un hombre llamado Pablo Klein, un antiguo conocido de la familia Domínguez, para dar clases particulares en el instituto. Pablo se sorprende mucho al enterarse de que el señor Domínguez, que era quien le había ofrecido el trabajo, ha fallecido recientemente, apenas unos días antes. Al no tener un sitio donde alojarse, y dado que el instituto está cerrado porque es festivo, Pablo acaba yendo en un taxi abarrotado de gente a una pensión llamada América ubicada cerca del instituto. Allí se instala provisionalmente.
Por otro lado, Goyita, una buena amiga de las hermanas Julia y Mercedes, conoce en el tren de vuelta a casa tras las vacaciones de verano a una chica llamada Marisol, que es de Madrid y va a pasar unos días en la ciudad con motivo de las fiestas que se celebran en esa época. Marisol resulta ser una joven muy extrovertida y despreocupada, todo lo contrario que Goyita, que es bastante insegura. Cuando llegan a la ciudad, Marisol se convierte rápidamente en el centro de atención entre las amigas de Goyita, como Mercedes, Julia e Isabel, que se reúnen con ella en el casino. Esto hace que Goyita se sienta incómoda e inferior frente al desparpajo de la madrileña.
Al día siguiente, Pablo Klein decide visitar a la familia de Rafael Domínguez, el amigo fallecido, para presentar sus respetos. Allí conoce a los hijos, Teo y Elvira, y a la viuda del señor Domínguez. Elvira, que ronda los veinte años, muestra un gran interés por Pablo desde el primer momento, cosa que le desconcierta, ya que apenas han cruzado unas palabras. Por su parte, Teo se muestra cortés con Pablo pero más distante.
Otro amigo de la familia Domínguez llamado Emilio, que cultiva en secreto su amor por Elvira, se ofrece espontáneamente a mostrarle la ciudad a Pablo y trata por todos los medios de caerle bien y agradarle, hablando con entusiasmo de literatura, arte y viajes. Sin embargo, Pablo no termina de sentirse cómodo con tanta confianza por parte de alguien a quien acaba de conocer.
Por otro lado, Gertru invita a su amiga Natalia y al novio de ésta, Ángel, a ir a los toros y luego a pasar la tarde en el casino. Natalia no tiene muchas ganas de ir, pero acaba accediendo. Sin embargo, se aburre durante la corrida porque Gertru sólo tiene ojos para Ángel y no le hace caso. Luego, en el casino, conocen a Manolo Torre, un amigo de Ángel, que rápidamente trata de conquistar a Natalia invitándola a bailar e incomodándola con sus galanteos, pero ella acaba marchándose sola del casino dejando una nota para Gertru.

Entretanto, Pablo Klein se va instalando poco a poco en la pensión America, donde entabla amistad con Rosa, una mujer soltera ya entrado la treintena que trabaja en el casino como cantante de un pequeño conjunto musical. Rosa, que admite sentirse sola, le cuenta a Pablo detalles de su vida mientras él la escucha pacientemente. Parece encontrar en Pablo la comprensión y el afecto que necesita.
Por su parte, Julia recibe una visita sorpresa de su novio Miguel, que vive en Madrid tratando de abrirse camino en el mundo del cine. A pesar de que llevan años de noviazgo, Miguel apenas va a visitar a Julia, por lo que ella se emociona mucho al verle aparecer de forma inesperada aprovechando las fiestas de la ciudad. Sin embargo, la alegría dura poco, ya que durante el paseo discuten porque Miguel no ha ido a saludar a la familia de Julia ni se preocupa de caerles bien, algo que a Julia le importa mucho. Miguel no entiende que Julia esté siempre tan pendiente de la opinión de los demás y le dice que ya tiene edad para liberarse del qué dirán.
Por su parte, Pablo recibe una apasionada carta de Elvira Domínguez declarándole su amor, a pesar de que apenas se conocen. Elvira le confiesa que no ha podido olvidar el breve momento que compartieron cuando Pablo fue a presentar sus condolencias a la familia, y que siente que entre ellos puede surgir una gran historia de amor. Pablo se asusta ante esta declaración, ya que no siente nada por Elvira, así que decide ignorar la carta y hacer como si no la hubiera recibido. Sin embargo, algunos días después la visita en su casa con la excusa de retomar el contacto. En esta visita acaban besándose llevados por la pasión, pero luego Elvira se muestra arrepentida y le pide que olviden lo ocurrido, ya que podrían meterse en un lío.
Llega el cumpleaños de Julia, y a pesar de seguir enfadada con su novio Miguel, ella le escribe una carta apasionada contándole lo mucho que le echa de menos y lo sola que se siente. Luego sale con sus amigas Isabel y Goyita para distraerse, pero acaba discutiendo con su hermana Mercedes, que desaprueba la relación de Julia con Miguel y no pierde ocasión de criticarle. La discusión hace que Julia acabe llorando desconsolada, pero su hermana pequeña Natalia la reconforta y la anima para que luche por mudarse a Madrid con Miguel como ella desea, escapando así de la monotonía de la ciudad de provincias.
Mientras tanto, Elvira Domínguez se siente cada vez más deprimida, sola y aburrida en la casa familiar tras la muerte de su padre. Un día recibe una visita de Emilio, el amigo de la familia que está enamorado platónicamente de ella desde hace años. Finalmente Emilio se decide a declararle su amor, e incluso llegan a besarse, pero cuando le pide formalizar la relación, Elvira le rechaza alegando que son amigos y que no quiere estropear esa amistad. Emilio se marcha de la casa eufórico y lleno de energía, convencido de que el de Elvira es un amor correspondido y de que terminarán casándose más adelante.
Tras varias semanas en la ciudad, llega el momento en el que Rosa, la amiga de Pablo, debe marcharse a otra ciudad para seguir con sus actuaciones. Se despide con nostalgia de Pablo, que ha sido su confidente y compañía durante estas semanas. Antes de empezar el curso en el instituto donde dará clases, Pablo decide ir a dar un último paseo por el río para despedir el verano. Allí se encuentra por casualidad con Elvira, que también está disfrutando de la tarde soleada. A pesar de los recelos iniciales, acaban hablando con complicidad, pero luego la situación deriva en besos y caricias. Sin embargo, Elvira vuelve a mostrar sus remordimientos, y tras despedirse bruscamente de Pablo, decide que no deben volver a verse para no complicarse la vida.
Tras este episodio, Pablo sigue frecuentando el casino y relacionándose con el grupo de amigos con el que le había presentado Emilio, que sigue sin dar señales de vida. Un día se encuentra con Emilio por la calle, y éste le cuenta muy ilusionado que ahora él y Elvira son novios, aunque lo mantienen completamente en secreto. Pablo se sorprende, pero no hace comentarios. Empieza a sentir que su estancia en la ciudad se está prolongando demasiado sin rumbo fijo, así que decide tomar distancia con Elvira y centrarse en sus clases en el instituto, que están a punto de comenzar.
Mientras, las hermanas Julia y Natalia siguen cada una a lo suyo: Julia luchando por hacerse un hueco propio desde la distancia con su novio Miguel, y Natalia observando a su alrededor con ojos críticos, tomando nota de todos los acontecimientos en su diario personal. Goyita, por su parte, sigue sintiéndose eclipsada por chicas como Marisol cuando lo que realmente desea es atraer la atención de un antiguo amor de juventud llamado Manolo Torre, que apenas se fija en ella. Y Elvira, aunque comprometida ya oficialmente con Emilio, no logra quitarse de la cabeza su creciente obsesión por Pablo.
Así, entre visillos, todos los personajes de la novela tratan de abrirse paso y encontrar su lugar en la agobiante y provinciana ciudad, chocando muchas veces con las limitaciones que les impone la moral de la época. Sus vidas se entrecruzan de manera azarosa en este breve pero intenso periodo veraniego que precede al invierno.
Ángel y Gertru siguen siendo novios. Ángel le regaña porque ella le trajo un bocadillo al hotel donde estaba él con sus amigos. Considera que cosas así no las debe hacer una señorita. Sus amigos Federico y Ernesto comentan que Ángel y Gertru son una pareja aburrida. Al terminar el día Ángel se disculpa con Gertru y le dice que pronto se van a casar.
Julia y Mercedes discuten después de volver de una fiesta en el hotel porque Federico estuvo bailando muy pegado a Mercedes. Ella está ilusionada pero Julia piensa que él sólo se está burlando. Natalia prefiere quedarse estudiando en casa antes que ir a la fiesta de compromiso de Gertru. Sus hermanas insisten hasta que accede. En la fiesta Natalia se aburre con las conversaciones superficiales de las invitadas. Gertru la lleva a su habitación y Natalia llora desconsolada al ver lo distanciadas que están ahora.
Teo está estudiando para unas oposiciones después de la muerte de su padre. Su hermana Elvira sale poco de casa. Teo es muy reservado y casi no habla con ella de sus cosas. Elvira sólo piensa en la posibilidad de casarse con Emilio, su amigo de la infancia que también prepara las oposiciones. Pero deciden esperar a que las termine antes de comprometerse.
Pablo es el nuevo profesor de alemán en el instituto donde estudia Natalia. Da clases poco convencionales, llevando a las alumnas de paseo para practicar el idioma. Natalia le cuenta sus deseos de estudiar la carrera aunque su padre no la deja. Natalia se hace amiga de Alicia, una compañera huérfana de madre. Un día Pablo invita a Natalia a tomar un café. Allí le insiste en que debe convencer a su padre para que la deje estudiar. Cuando Natalia vuelve a casa, su tía y hermanas la riñen por llegar tarde.
Pablo conoce a Emilio, que le cuenta sus problemas con Elvira. Pablo le aconseja que no la presione y la deje más libertad. Pablo vuelve a visitar a Elvira y nota que todavía siente atracción por ella. Un día paseando se encuentran con Yoni, amigo de Elvira, y los tres van a su estudio. Pablo se siente incómodo al ver la confianza entre ellos. Más tarde Elvira insiste en subir a la habitación de Pablo pero él se niega.
Emilio y Elvira deciden casarse pronto, antes de que él termine la oposición. Ella está muy cariñosa y él hace planes sobre su vida futura. Pablo pasa mucho tiempo en casa de Elvira y su familia. Un día Elvira acude sola al estudio de Yoni donde está Pablo y luego lo acompaña hasta su pensión. Quiere subir a su cuarto pero Pablo se niega con dureza.
Al día siguiente Pablo decide irse de la ciudad sin avisar a nadie. En la estación se encuentra con Natalia que está despidiendo a su hermana Julia que se va a Madrid. Los tres viajan juntos en el tren y Natalia le pide a Pablo que vuelva cuando acaben las vacaciones.
Entre Visillos: resumen por capítulos
Capítulo 1
Natalia se encuentra con su amiga Gertru, que le cuenta animadamente que este año no se va a matricular en el instituto porque su novio Ángel, que es capitán de aviación, no le gusta el ambiente del instituto. Gertru presume a Natalia de los lujosos regalos que le hace Ángel, como una pequeña polvera de oro que le había guardado su madre para cuando tuviera su primera novia formal. También le habla entusiasmada de la fiesta de la kermesse del aeropuerto donde se pondrá de largo con un precioso traje de noche. Natalia no quiere ponerse de largo a pesar de que su padre ya le ha comprado una tela muy bonita para el vestido. Cuando llegan a la chopera cerca del río, Natalia quiere remar un poco en las barcas pero Gertru se niega porque no quiere arrugarse su vestido amarillo de organza. Gertru habla todo el rato de sí misma, de Ángel y de lo maravillosa que será la fiesta, mientras que Natalia está callada y claramente incómoda con la conversación.
Capítulo 2
Pablo Klein llega en tren a la ciudad para dar clases en el instituto por mediación de Don Rafael Domínguez, un conocido de su padre. En la estación no hay nadie esperándole, lo cual no le sorprende dado que su tren ha sufrido retrasos. Toma un abarrotado autobús para llegar al instituto. Durante el trayecto observa con curiosidad a los demás pasajeros, fijándose especialmente en dos chicas jóvenes, una de ellas llamada Goyita, que han entablado amistad durante el viaje en tren. Cuando por fin llegan al instituto, éste está desierto y solo encuentra a una mujer fregando la escalera, que le dice que el bedel Pedro ya se ha ido y que al día siguiente empiezan los exámenes de los alumnos libres. Pablo le pregunta por la residencia de profesores, pero la mujer no sabe nada al respecto. Luego le informa de que el director, Don Rafael, ha fallecido recientemente. Pablo se queda muy desconcertado sin saber qué hacer a continuación.
Capítulo 3
Goyita vuelve de vacaciones y lo primero que hace es preguntar por su amiga íntima Toñuca, pero su madre no le dice nada al respecto. Esa noche, aburrida, baja a la calle y se encuentra con un militar conocido de antes. No reconoce a nadie en la ciudad y echa de menos a sus amigas. Al día siguiente queda con Marisol, una chica extrovertida que conoció en el tren y que viene a pasar las fiestas del pueblo. Juntas van a visitar la catedral y luego a tomar un helado a la Plaza Mayor, donde se encuentran con Toñuca y sus amigos franceses. Goyita está decepcionada con sus vacaciones y con los reencuentros con sus amigas. Echa mucho de menos a Toñuca y tiene envidia de la soltura y la ropa moderna de Marisol.
Capítulo 4
Pablo Klein pasa sus primeros días en la ciudad sin decidir si quedarse y buscar trabajo o marcharse a otro lugar. De momento no registra su equipaje en ningún hotel. Pasea por la ciudad, que apenas recuerda de cuando vivió allí de pequeño con su padre. Reconoce algunos lugares pero otros le resultan totalmente desconocidos. Finalmente encuentra el barrio donde vivieron cerca de la plaza de toros, aunque la antigua casa familiar ha sido demolida. También localiza sin problema la catedral y el río, que conserva gratos recuerdos infantiles. Un día se decide a visitar a la familia de Don Rafael Domínguez, el difunto director del instituto, para intentar averiguar más sobre el puesto de profesor que éste le había ofrecido. Allí conoce a Elvira, la atractiva hija, que emocionada le cuenta que su padre y Pablo eran buenos amigos según una foto que ella conserva de un viaje de su padre a Suiza. Inesperadamente, Elvira se muestra muy alterada y le reprocha duramente que por no haber ido con su padre a Suiza aquel año ha perdido la oportunidad de cambiar su vida. Luego se echa a llorar y Pablo se siente violento e incómodo. También habla con Teo, el hijo, que amablemente le comenta que intentará buscarle un puesto de profesor de alemán en el instituto.
Capítulo 5
Gertru va con su amiga Natalia y el novio de ésta, Ángel, un apuesto aviador, a los toros. El padre de Gertru pasa a recogerlas en su coche y van a merendar todos juntos a casa de Gertru antes de ir por la noche al elegante casino para que Ángel conozca a la tímida Natalia. En los toros, tanto Ángel como su amigo Manolo Torre no dejan de halagar la extraordinaria belleza de la joven Gertru. Más tarde, en el casino, Manolo tiene que entretener a Natalia mientras la pareja baila, pero Natalia está muy incómoda en ese ambiente y no quiere bailar a pesar de la insistencia de Manolo. Finalmente Manolo, impaciente con la actitud huraña de Natalia, se marcha a ligar con otra chica. Natalia aprovecha para escribir una nota disculpándose porque dice que tiene jaqueca y se marcha. En la calle se encuentra con su hermana Julia y juntas deciden subir a la torre de la catedral. Arriba, Julia se muestra triste y le cuenta a su hermana sus problemas sentimentales con Miguel, su novio que vive en Madrid y que insiste en que ella vaya a vivir allí, algo a lo que su padre se opone tajantemente. Natalia consuela dulcemente a su hermana.
Capítulo 6
Tras pasar unos días en un hotel, Pablo Klein se aloja finalmente en una modesta pensión llamada América, donde conoce a Rosa, la atractiva pero vulagar animadora del casino. Una noche Rosa se emborracha copiosamente y Pablo amablemente la ayuda a acostarse y la cuida. Poco a poco se hacen buenos amigos y pasean juntos por la ciudad, ya que los dos están bastante solos. Rosa le aconseja cariñosamente y le pregunta con interés por sus planes de futuro, pero Pablo dice tranquilamente que no tiene ninguno definido por el momento. Cuando llegan las fiestas populares, Pablo va al elegante casino a ver cantar y actuar a Rosa y allí se reencuentra con Emilio, que le presenta a su grupito de amigos. Este grupo de jóvenes un tanto esnobs y bebedores no acaba de aceptar bien a Pablo. Pero Emilio le insiste en que visite el estudio que tiene Yoni, el hijo mimado del dueño del Hotel Gran Hotel, lugar de reunión de la juventud moderna de la ciudad. Así que Pablo va algunas noches y conoce al arrogante Yoni, que no para de alardear de su vida bohemia y moderna, y también a Teresa, la hermana separada de Yoni. Un día Pablo oye cómo Yoni y sus amigos hablan con admiración de Elvira Domínguez, alabando su belleza y su falta de prejuicios.
Capítulo 7
Atormentada, Julia va a confesarse porque tiene remordimientos por los sueños eróticos que tiene con su novio Miguel, recordando escenas de cuando estuvieron juntos en el pasado. Le confiesa al padre Luis sus temores de volver a caer en la tentación si finalmente se va a vivir una temporada con Miguel en Madrid, como él le pide con insistencia. Pero el cura reacciona con comprensión y la consuela diciéndole que su pureza y virtud terminarán influyendo positivamente en la moral de su atolondrado novio. Tras la tranquilizadora confesión, nada más salir de la iglesia Julia se encuentra sorpresivamente con Miguel, que ha venido de forma imprevista desde Madrid para visitarla. Sin ni siquiera pasar por casa de ella, van juntos a dar un paseo por el río, pero Miguel pronto se impacienta porque Julia le recrimina que no haya ido primero a saludar formalmente a sus padres para limar asperezas. Discuten por este tema y la tarde romántica se estropea.
Capítulo 8
Pablo recibe una apasionada carta de Elvira declarándole su amor, pero él, indeciso sobre sus sentimientos,decide no contestarla. Al poco, se arrepiente y la llama por teléfono para quedar con ella. Pablo va a casa de Elvira y pasan a su pequeña habitación decorada con motivos indios. Allí mantienen una tensa e incómoda conversación. Pablo le dice con crudeza que ella piensa demasiado en sí misma y en parecer original e interesante. Elvira primero se defiende con cierta altivez pero luego admite con melancolía que es verdad que siempre ha intuido que Pablo la consideraba un poco ridícula y pretenciosa. La conversación deriva hacia temas como el inexorable paso del tiempo y la fugacidad de los momentos vividos. Finalmente, Pablo, atraído hacia ella, la besa en los labios, aunque Elvira opone débilmente cierta resistencia. Luego Elvira tiene miedo de que los hayan oído en el piso y le pide nerviosa a Pablo que se marche y no cuente nada de lo sucedido.
Capítulo 9
Dolida al no recibir contestación a sus cartas, Julia escribe una nueva misiva muy apasionada a su novio Miguel. En ella le cuenta que no es cierto lo que le dijo en cartas anteriores, que lo que pasó aquella noche que estuvieron juntos en el río no le pareció mal, sino que lo recuerda con nostalgia y cariño. También le confiesa que ha estado coqueteando inocentemente con otro chico llamado Federico sólo por despecho hacia él. Luego reflexiona con tristeza sobre su relación con Miguel y el enorme deseo que tiene de poder ir pronto a Madrid a vivir con él. Esa tarde sale con sus hermanas Mercedes e Isabel y amigas a ver una película, pero en la calle discute acaloradamente con ellas porque la critican duramente por seguir escribiendo a Miguel cuando él la trata tan mal. Las duras críticas hacen que Julia acabe marchándose llorando sola a casa.
Capítulo 10
Mientras está sola en casa, Elvira piensa melancólicamente en su infancia en la ciudad, recordando los juegos en la calle con los amigos y el misterioso atractivo de ciertas calles prohibidas. De pronto llega Emilio de visita y, para sorpresa de ella, le declara su amor eterno y le propone matrimonio. Elvira, desconcertada, le pide que no vuelva a visitarla en una temporada. Esa noche, durante la cena familiar, Elvira y su hermano Teo hablan sobre Pablo Klein. Teo confiesa que no le cae muy bien Pablo, mientras que Elvira sale en su defensa argumentando que su padre le apreciaba mucho. La madre de ambos se suma a la conversación contando que conoció al padre de Pablo cuando vivieron allí antes de la guerra, y que parecía una buena persona.
Capítulo 11
Seguíamos parados en la acera. Miró el reloj. Me dijo que iba a encontrarse con Elvira porque eran novios, aunque no lo sabía nadie. Me pidió que no lo comentara con los amigos. Explicó que aunque puede parecer raro, su relación con Elvira es algo serio y piensan casarse. Cuando se despidió, me sugirió visitar a Teo y su madre, ya que parecían acordarse de mí. Le respondí que ya nos pondríamos de acuerdo para ir. Me fui a la pensión.
Capítulo 12
Gertru estaba llorando porque Ángel se había enfadado por la broma del bocadillo de tortilla que ella le llevó envuelto al hotel. Gertru sólo quería darle una sorpresa porque Ángel le había dicho que llevaba dos tardes sin merendar. Ángel le recriminó haber hecho eso delante de sus amigos, diciendo que una señorita no debe comportarse así. Desde otra mesa, sus amigos Federico y Ernesto comentaron que parecía una riña de novios sin importancia. Luis bromeó sobre si Ángel estaba riñendo a Gertru por lo sucedido la noche anterior cuando salió con ellos. Ángel lo negó, pero Luis insistió en que Gertru debía saber lo ocurrido esa noche y por eso discutían.
Más tarde, ya solos en la calle, Ángel se mostró cariñoso con Gertru, pidiéndole que no estuviera triste, que lo hacía por su bien y para enseñarle a comportarse adecuadamente. Ella protestó diciendo que sólo quería darle una sorpresa. Cuando Ángel la acompañó a casa, siguieron sin hablar casi nada porque él había bebido. Gertru intentaba sacar algún tema de conversación sobre la boda, pero Ángel estaba distraído besándola sin escucharla.
Capítulo 13
Teo, tras la muerte de su padre, buscó consuelo en libros sobre la resignación y el dolor. Decidió preparar las oposiciones a notarías sin necesidad de academia, para no dejar solas a su madre y hermana. Sus amigas comentaban que ser notario era la mejor salida para un licenciado en Derecho, considerándolo un buen partido para casarse. Teo tenía fama de serio y poco sociable. Emilio también preparaba las oposiciones yendo a estudiar algunas tardes a casa de Teo. Se habían hecho buenos amigos.
Elvira encontraba a Emilio encantador, pero notaba que estaba distante y esquiva con él últimamente. Emilio le confesó sus dudas sobre la relación a su amigo Pablo, diciendo que Elvira cambiaba de opinión constantemente sobre ellos y temía no ser el hombre que ella necesitaba. Pablo le aconsejó tener paciencia y no agobiarla.
Siguiendo esos consejos, Emilio escribió a Elvira con menos frecuencia y dejó de presionarla los domingos para estar a solas. En lugar de eso, salía con Pablo, con quien se llevaba muy bien. Un día, sin avisar, Emilio entró en el cuarto de Elvira necesitado de hablar con ella a solas. Le pidió casarse pronto e irse a vivir al campo, pero ella dijo que ya verían y le pidió marcharse.
Capítulo 14
Elvira notó que Emilio había cambiado de actitud con ella, escribiéndole menos y mostrándose más independiente. Un día, inesperadamente, Elvira le dijo a Emilio que quería casarse con él pronto. Se lo comunicó también a su madre y hermano. Todos se alegraron.
Emilio compartía con Pablo sus planes de vida en el campo con Elvira. Quería que Pablo les visitara a menudo y pasara temporadas con ellos. Pablo sentía que su estancia en la ciudad era temporal y le costaba imaginar ese futuro. Pero apreciaba la amistad de Emilio y empezó a frecuentar la casa de Elvira a petición de él.
Un día Pablo coincidió con Elvira y Yoni en una exposición. Salieron los tres y acabaron yendo al estudio de Yoni a tomar una copa. Pablo se sintió incómodo porque captaba la complicidad entre ellos. Elvira insistió en acompañarlo hasta su pensión, pero al llegar Pablo no la dejó subir a su habitación. Elvira rompió a llorar sintiéndose humillada y Pablo la envió a casa.
Capítulo 15
A Pablo le aburrían las clases en el Instituto, que le resultaban ajenas a la ciudad. Sus métodos de dar paseos con las alumnas fueron mal vistos, y el director le pidió que fuera más convencional. Conoció a Natalia, una brillante alumna a la que su padre no permitía estudiar carrera. Un día, camino a casa, Pablo la invitó a tomar un café y ella aceptó. Le explicóproblemas familiares y su decepción con el cambio de su padre tras enriquecerse. Pablo le animó a no dejarse dominar por su familia.
Otro día volvieron del río y Pablo la invitó de nuevo a café, pero ella rechazó la invitación temerosa de que su padre les viera. Pablo no insistió al ver su nerviosismo. Durante las vacaciones de Navidad, Emilio llevaba a Pablo continuamente a casa de Elvira. Una tarde, Pablo coincidió con Elvira y Yoni en una exposición y acabaron yendo al hotel de Yoni. Pablo se sintió incómodo y se despidió, pero Elvira insistió en acompañarle. En la puerta de la pensión, no le dejó subir a su habitación y ella rompió a llorar humillada. Pablo le pidió que se marchara.
Capítulo 16
La tía Concha insistió en que Natalia estudiase en el salón en lugar de en su cuarto. Accedió a regañadientes. Le molestaba que las visitas la observasen y hablasen de ella. Decidió mostrarse más alegre y participativa para pasar desapercibida. Habló con su padre para convencerle de estudiar carrera, pero no lo consiguió. Él no la comprendía.
Quedó con su hermana Julia, que estaba decidida a marcharse a Madrid con su novio Miguel. Natalia lamentaba no poder ayudarla más por su juventud. Volvieron juntas y se encontraron con Elvira, que no estaba bien. Natalia le habló con entusiasmo del profesor de alemán, pero Julia comentó luego que Elvira tenía algo con él.
Capítulo 17
Con la visita de su futura suegra, Ángel pasaba mucho tiempo con ella y apenas veía a Gertru. La suegra trataba muy bien a Gertru y la aconsejaba sobre belleza y elegancia. Gertru visitó a su hermana Josefina, que se había casado en contra de la familia y ahora estaba triste y desaliñada, esperando otro hijo. Gertru presumió de su boda próxima y los lujosos regalos.
En la fiesta de petición de mano, Gertru estaba atareada recibiendo felicitaciones. Natalia estaba incómoda y bebió varias copas. Escuchó conversaciones frívolas de otras chicas sobre maridos, criadas y lujos. Se mareó. Gertru la encontró y se emocionó al verla. En su cuarto le enseñó todos los regalos. Natalia rompió a llorar y Gertru la consoló sin entender por qué.
Capítulo 18
Pablo encontraba las clases en el Instituto ajenas a la ciudad. Sus paseos con alumnas fueron mal vistos. Conoció a Natalia, brillante alumna a la que su padre prohibía estudiar carrera. Un día la invitó a café para hablar de ello. Otro día la volvió a invitar pero ella rechazó temerosa de que su padre les viese.
En vacaciones Emilio llevaba a Pablo a casa de Elvira. Una tarde quedaron Elvira, Yoni y Pablo, y acabaron yendo al hotel de Yoni. Pablo se sintió incómodo con la complicidad entre ellos. Elvira insistió en acompañarle, pero en la pensión Pablo no la dejó subir a su cuarto. Ella rompió a llorar humillada. Al día siguiente Pablo se marchó en tren. Natalia fue a despedir a su hermana Julia que también viajaba. Pablo y Natalia se despidieron con tristeza sin saber si volverían a verse.
Análisis de los personajes de Entre Visillos
Natalia
Natalia es la protagonista femenina de la novela. Es una adolescente de unos 15 años que vive en un pueblo de provincias con sus hermanas Julia y Mercedes y su tía Concha, tras haber perdido prematuramente a sus padres siendo aún una niña. Natalia es descrita como una chica seria, inteligente y reflexiva, mucho más madura que la mayoría de las jóvenes de su edad. Le gusta leer literatura y filosofía y se siente profundamente incómoda con las triviales conversaciones y los temas frívolos como la moda, los bailes o los novios que obsesionan a sus amigas. Natalia destaca en sus estudios en el instituto por su gran capacidad intelectual y su independencia de criterio. Posee una mente analítica y no duda en criticar duramente la hipocresía y los convencionalismos sociales que observa en el ambiente de provincias en el que le ha tocado vivir, lo cual le genera cierta fama de rebelde. A pesar de que Gertru es su mejor amiga, no tiene casi nada en común con ella, y pronto se distanciará al ver la frivolidad con la que Gertru abandona los estudios por seguir a su novio. Dentro de su familia, Natalia solo se siente próxima a su hermana Julia, que es su confidente, y con la que puede mantener conversaciones profundas sobre sus anhelos y angustias. Por el contrario, nunca congeniará con su hermana mayor, Mercedes, una mujer más bien superficial. Uno de los temas centrales de la trama es el despertar sentimental de Natalia cuando, siendo aún una adolescente insegura, se enamora en silencio de Pablo Klein, el nuevo profesor del instituto mayor que ella. Este amor imposible la sumirá en una gran melancolía. Al final de la novela, Natalia se libera del ambiente opresivo del pueblo cuando, tras la muerte del padre, se marcha a estudiar a la universidad en Madrid.
Julia
Julia Ruiz es la hermana mayor de Natalia. Cuando comienza la novela está a punto de cumplir 30 años. Lleva muchos años de novia con Miguel, que reside en Madrid trabajando en el mundo del cine. Julia vive completamente volcada y obsesionada por su relación con Miguel, angustiada por la distancia y los continuos altibajos y riñas de la pareja, que sólo se comunica por carta. Gran parte del drama personal de Julia proviene del tortuoso dilema entre quedarse soltera para cuidar de sus hermanas pequeñas, como dicta la moral de la época, o marcharse a vivir su propia vida con Miguel en Madrid, posibilidad a la que su autoritario padre se opone tajantemente. Julia es descrita como una mujer atormentada y de profundo sentimiento de culpa, que recurre con frecuencia al consuelo de la religión. Sufre recordando escenas eróticas del pasado con Miguel, sobre el que aún ejerce un gran poder de atracción física. Al final, tras la muerte del padre y viendo que Miguel no acaba de comprometerse, Julia romperá la relación y se resignará a quedarse soltera en el pueblo para cuidar de su hermana pequeña Natalia.
Gertru
Gertru es la mejor amiga de instituto de Natalia, aunque ambas chicas son muy diferentes en personalidad e intereses. Mientras Natalia es intelectual y rebelde, Gertru es la típica chica popular, preocupada sólo por divertirse, estar a la moda, atraer la atención de los chicos y ascender socialmente. Gertru está locamente enamorada de Ángel, un apuesto joven de familia acomodada que es aviador. Por él abandona los estudios y sólo piensa en presumir de su relación y en los regalos que Ángel le hace, como un vestido para la fiesta del aeropuerto donde se pondrá de largo ante toda la sociedad. Frivola y coqueta donde las haya, Gertru manipula a la ingenua Natalia para conseguir sus propósitos de medrar socialmente. Al final, cuando Ángel es destinado a Madrid, se casará rápidamente con él para escapar del pueblo e irse a la capital.
Pablo Klein
Pablo Klein es el protagonista masculino de la novela. Cuando se desarrolla la acción, Pablo tiene alrededor de 30 años y regresa al pueblo de provincias donde vivió su infancia, para dar clases en el instituto durante una temporada. Allí retoma el contacto con antiguas amistades de su padre, como el director del centro, Don Rafael. Pablo lleva en el pueblo una vida bastante ociosa y sin rumbo, relacionándose con gente de diversa condición social, desde los humildes músicos del café donde pasa las tardes, hasta los ricachones hijos de papá como Yoni. Se debate entre varias mujeres que se sienten atraídas por su aire enigmático y bohemio, como Rosa, Elvira o la propia Natalia, pero sin terminar de comprometerse con ninguna. Pablo es retratado como un hombre solitario e incomprendido, de firmes convicciones, que observa con mirada crítica la superficialidad e hipocresía del ambiente de provincias. En su fuero interno se siente un inadaptado y sufre por no hallar un sentido claro a su vida. Al final de la novela abandona la ciudad para continuar su existencia errante.
Rosa
Rosa es la madura y atractiva cantante del casino del pueblo donde se desarrolla la acción. Divorciada y con un pasado triste que no reniega, se gana la vida como puede actuando y cantando Coplas cada noche. Rosa se hace muy amiga de Pablo Klein, el protagonista, que la trata con respeto. Ella se enamora platónicamente de Pablo, a quien ve como la posibilidad de enderezar su vida, aunque es consciente de que él no la corresponderá. Rosa representa la voz de la experiencia frente a las protagonistas femeninas más jóvenes e inexpertas. Es una mujer fuerte y vital que ha aprendido a salir adelante por sí misma en una época poco favorable para las mujeres independientes. Su personaje aporta la visión crítica de la mujer madura que ya no se hace ilusiones.
Elvira
Elvira Domínguez es una atractiva y temperamental joven de familia burguesa que se siente profundamente asfixiada y desubicada en el ambiente hipócrita e ignorante del pueblo de provincias. Tras la reciente muerte de su querido padre, pasa por una etapa de crisis existencial y hastío. Como hija de buena familia, Elvira no trabaja ni estudia. Intelectual y artística, sueña con liberarse, ser pintora, viajar por el mundo y vivir experiencias intensas. Pero la realidad de las convenciones sociales se lo impide una y otra vez, lo cual la llena de frustración. A lo largo de la obra, Elvira se debate entre sus sentimientos hacia dos hombres muy diferentes: su amigo de siempre Emilio, un buen chico de clase media que la ama en silencio, y su atracción fatal hacia el enigmático Pablo, prototipo del hombre libre e independiente que ella anhela ser. Al final, Elvira renunciará a sus aspiraciones y sueños para casarse con el previsible Emilio y llevar una vida convencional.
Emilio
Emilio del Yerro es el típico amigo de infancia de Elvira que ha estado secretamente enamorado de ella toda la vida, aunque no se ha atrevido a confesárselo. Emilio ronda los 25 años y pertenece a la burguesía local del pueblo. De carácter tímido e inseguro, Emilio estudia para unas oposiciones a notarías más por complacer a su familia que por vocación. En el fondo se siente un inadaptado y sueña con ser escritor, aunque no se atreve a enfrentarse a su destino. Emilio idolatra a Pablo Klein como prototipo del hombre bohemio e independiente que a él le gustaría ser. Sufre intensamente cuando ve que Elvira se interesa por Pablo, temiendo perderla para siempre. Sin embargo, al final de la novela se armará de valor y le declarará su amor a Elvira, conquistándola, y terminará casándose con ella en la más estricta convencionalidad burguesa.
Comentario de texto de Entre Visillos
En miresumen.es siempre hacemos este formato de comentario de texto para que lo uses como ayuda para crear los tuyos propios. Esperamos que te sea útil, sobre todo si estás en 2 de Bachillerato.
Autor y época literaria
«Entre visillos» es una novela escrita por Carmen Martín Gaite, una destacada autora española que formó parte de la llamada «Generación del 50», un grupo de escritores que influyó en la literatura española en la segunda mitad del siglo XX. La novela fue publicada en 1957 y se encuentra en una época literaria marcada por la posguerra española y la censura franquista. Martín Gaite es conocida por su estilo literario reflexivo y su capacidad para explorar la vida cotidiana y las experiencias de las mujeres en ese contexto histórico.
Texto y obra
«Entre visillos» es una novela que se desarrolla en la España de posguerra y narra la historia de Carmen, una joven de la clase media alta que vive en una pequeña ciudad. La novela se centra en la vida cotidiana de Carmen y sus amigas, así como en su relación con un hombre misterioso. La obra explora la búsqueda de identidad y la lucha contra las limitaciones impuestas a las mujeres en la sociedad de la época, incluyendo la represión sexual y las expectativas tradicionales de género.
Género literario
«Entre visillos» se inscribe en el género de la novela realista. La obra se caracteriza por su atención a los detalles y su capacidad para retratar la vida cotidiana con precisión. Además, aborda temas relacionados con la identidad, la opresión y la búsqueda de la emancipación en un contexto histórico específico.
Forma
La narración está en primera persona y sigue las experiencias de Carmen mientras relata su vida en la pequeña ciudad. Martín Gaite utiliza un lenguaje claro y descriptivo para crear una imagen de la España de posguerra y la vida de las mujeres de la época. La obra incluye diálogos que caracterizan a los personajes y desarrollan la trama.
En «Entre visillos,» la autora emplea descripciones detalladas y observaciones perspicaces para crear una imagen vívida de la vida cotidiana en la ciudad y las relaciones entre los personajes. Su estilo literario es reflexivo y se presta a la exploración de la psicología de los personajes y las cuestiones sociales.
Contenido
El tema central de «Entre visillos» es la búsqueda de identidad y la lucha contra las limitaciones impuestas por la sociedad y las expectativas de género. La novela examina la opresión de las mujeres en la España de posguerra y la búsqueda de emancipación de Carmen y sus amigas. La obra también aborda temas como la represión sexual, la represión política y la represión social que caracterizaban la época.
La trama se desarrolla en varias partes, desde la vida cotidiana de Carmen y sus amigas en la ciudad hasta la llegada de un hombre misterioso que altera sus vidas y desafía las normas sociales.
Conclusión
«Entre visillos» es una novela que destaca por su capacidad para explorar la vida cotidiana y las experiencias de las mujeres en la España de posguerra. Carmen Martín Gaite ofrece una representación auténtica y conmovedora de la opresión y las luchas de las mujeres en ese contexto histórico, y su narrativa reflexiva y perspicaz la convierte en una obra literaria importante.
Personalmente, considero que «Entre visillos» es una lectura que arroja luz sobre las realidades sociales y de género de la época y presenta una valiente exploración de la búsqueda de identidad y la lucha por la emancipación en un contexto difícil. La obra sigue siendo relevante para la literatura española y la reflexión sobre la posición de las mujeres en la sociedad, y destaca la habilidad de Carmen Martín Gaite para abordar temas profundos y complejos en su narrativa.
Quizás te interesen: