Resumen de Tuerto, Maldito y Enamorado - miResumen.es

Resumen de Tuerto, Maldito y Enamorado

3/5 - (22 votos)

En este artículo resumimos la obra de Rosa Huertas, al estilo #MiResumen: para empezar, un resumen general. Continuamos con un resumen por capítulos de Tuerto maldito y enamorado y finalmente añadimos un análisis de personajes y un comentario de texto. Para los que preferís descargar el resumen o alguna sección en PDF, aquí están los enlaces:

Tuerto, maldito y enamorado: resumen

La protagonista es Elisa, una joven que vive en compañía de su hermana menor Carmen y su padre viudo, en una familia destrozada por el abandono de la madre de las niñas. Un día, Elisa encuentra a su hermana Carmen llorando desconsoladamente porque tiene que hacer una exposición en el colegio sobre Lope de Vega y no tiene idea de cómo realizarla. Para ayudar a su hermana, Elisa decide ir a la biblioteca del colegio a investigar sobre el famoso dramaturgo español. 

En el camino a la biblioteca, Elisa se topa con su novio Ricardo, un joven temperamental que está visiblemente molesto por algo, pero no le da explicaciones. Elisa decide mejor darle espacio y se dirige sola a la biblioteca. Una vez allí, para su sorpresa descubre que sólo existe un libro sobre Lope de Vega, su obra «El caballero de Olmedo». Cuando lo toma en sus manos, escucha claramente una voz susurrante que le dice «ayúdame a recordar», y al fondo de la estantería distingue un ojo gris que la observa fijamente.

Asustada, Elisa sale corriendo de la biblioteca y regresa a su casa, pensando que tal vez ha sido una broma pesada de su novio Ricardo. Esa misma tarde, armándose de valor, vuelve a la biblioteca dispuesta a llevarse el libro de Lope de Vega. Pero al acercarse a la estantería, esta comienza a temblar y varios libros caen al suelo, permitiéndole ver al fondo, tras los libros, el rostro de un joven con un parche en un ojo, que la miraba fijamente con su ojo gris. 

Resumen Libro Tuerto maldito y enamorado

El misterioso joven fantasma le ruega a Elisa que lo ayude a recordar y a romper la maldición que lo mantiene atrapado sin memoria alguna. Pero la muchacha, presa del pánico, sale huyendo de la biblioteca y regresa a su casa, donde le cuenta lo sucedido a su hermana Carmen. Ésta intenta tranquilizarla diciendo que tal vez imaginó todo por el susto de estar sola en la biblioteca.

Al día siguiente, Carmen acude a la biblioteca y regresa por la tarde con dos libros de Lope de Vega, explicándole a Elisa que en realidad hay muchos ejemplares de sus obras, solo que estaban ubicados en la sección de la letra «L», no de la «V». Esto intriga más a Elisa y la lleva a conversar con Felipe, el bibliotecario, quien le cuenta que fue Jesús, el profesor de literatura, quien ordenó cambiar los libros de lugar.

Motivada por el misterio, Elisa decide invocar al fantasma de nuevo para hablar con él. El fantasma le reitera que necesita su ayuda para recuperar sus recuerdos, ya que fue víctima de una maldición que borró todos sus recuerdos, incluso los de su propio nombre y los de su amada. La única pista que tiene es que fue Lope de Vega quien lo maldijo. Elisa, sintiendo pena por el joven fantasma, decide ayudarlo a resolver el misterio.

En su investigación, Elisa descubre en la biografía de Lope de Vega que tuvo una esposa llamada Marta. Cuando comparte esta información con el fantasma, sus recuerdos empiezan a aflorar, y relata que él trabajó sirviendo en la casa de Lope de Vega y su esposa Marta, una mujer muy culta y bella que con el tiempo enloqueció hasta morir. 

Mientras avanza en su misión de ayudar al fantasma, Elisa comienza a ser contactada por otros espíritus que también necesitan su ayuda para resolver asuntos pendientes. Uno de ellos es el fantasma de una mujer que murió atropellada en un cruce y que ahora se aparece a Elisa para prevenirla cada vez que se acerca, evitando que corra la misma suerte. Otro es el fantasma de un obispo que fue asesinado y que se le aparece pidiéndole que encuentre a su verdugo.

Siguiendo pistas en libros sobre la historia de estos personajes, Elisa puede esclarecer los hechos para cada uno de estos fantasmas, proporcionándoles la paz que buscaban. Por ejemplo, descubre que el obispo fue asesinado por un sacerdote llamado Cayetano y se lo hace saber a su espíritu atormentado.

Mientras tanto, el misterioso fantasma de la biblioteca sigue recuperando sus recuerdos gracias a la ayuda de Elisa. Ella le describe la antigua casa de Lope de Vega, lo que hace que el joven recuerde que su madre trabajaba allí de cocinera. También descubre que Lope tuvo una hija llamada Antonia. 

Impulsada por los crecientes celos que siente al ver la conexión del fantasma con Antonia, Elisa intensifica su investigación y finalmente descubre la identidad del asesino del joven: se trataba de un hombre llamado Alonso, que por envidia mató al muchacho cuyo talento como escritor era apreciado por Lope de Vega.

Tras confirmar por medio de su investigación que Antonia, la hija de Lope, era la amada del fantasma, Elisa se propone ayudarlo a reencontrarse con ella en el más allá. Primero intenta mediante los servicios de una médium, pero resulta ser una farsante. Finalmente recurre a la ayuda de su novio Ricardo para llevar a cabo un ritual en el que el espíritu del fantasma posea a Ricardo y pueda volver a la antigua casa de Lope de Vega, donde aún moraba el espíritu de Antonia.

El ritual funciona: poseído por el fantasma, Ricardo es guiado por Elisa hasta la casa. Allí se produce el esperado reencuentro de los amantes y ambos espíritus pueden trascender juntos. Antes de marcharse para siempre, el fantasma agradece profundamente a Elisa por su invaluable ayuda para recuperar su identidad y reencontrar a su amada Antonia.

De esta manera, gracias a su singular vínculo con el fantasma, su tenacidad e ingenio, Elisa logra resolver el antiguo misterio que rodeaba la muerte del joven y reunir a los dos enamorados para que puedan tener la anhelada paz eterna. Aunque no estuvo exenta de peligros y dificultades, esta experiencia tan única transforma profundamente la vida de la joven protagonista.

Tuerto maldito y enamorado: resumen por capítulos

Análisis de los personajes de Tuerto maldito y enamorado

Comentario de texto de Tuerto maldito y enamorado

Te pueden interesar

Deja un comentario