En este artículo resumimos la obra de Rosa Huertas, al estilo #MiResumen: para empezar, un resumen general. Continuamos con un resumen por capítulos de Tuerto maldito y enamorado y finalmente añadimos un análisis de personajes y un comentario de texto. Para los que preferís descargar el resumen o alguna sección en PDF, aquí están los enlaces:
ÍNDICE
- 1 Tuerto, maldito y enamorado: resumen
- 2 Tuerto maldito y enamorado: resumen por capítulos
- 2.1 Capítulo 1
- 2.2 Capítulo 2
- 2.3 Capítulo 3
- 2.4 Capítulo 4
- 2.5 Capítulo 5
- 2.6 Capítulo 6
- 2.7 Capítulo 7
- 2.8 Capítulo 8
- 2.9 Capítulo 9
- 2.10 Capítulo 10
- 2.11 Capítulo 11
- 2.12 Capítulo 12
- 2.13 Capítulo 13
- 2.14 Capítulo 14
- 2.15 Capítulo 15
- 2.16 Capítulo 16
- 2.17 Capítulo 17
- 2.18 Capítulo 18
- 2.19 Capítulo 19
- 2.20 Capítulo 20
- 2.21 Capítulo 21
- 2.22 Capítulo 22
- 2.23 Capítulo 23
- 2.24 Capítulo 24
- 2.25 Capítulo 25
- 2.26 Capítulo 26
- 2.27 Capítulo 27
- 2.28 Capítulo 28
- 3 Análisis de los personajes de Tuerto maldito y enamorado
- 4 Comentario de texto de Tuerto maldito y enamorado
Tuerto, maldito y enamorado: resumen
La protagonista es Elisa, una joven que vive en compañía de su hermana menor Carmen y su padre viudo, en una familia destrozada por el abandono de la madre de las niñas. Un día, Elisa encuentra a su hermana Carmen llorando desconsoladamente porque tiene que hacer una exposición en el colegio sobre Lope de Vega y no tiene idea de cómo realizarla. Para ayudar a su hermana, Elisa decide ir a la biblioteca del colegio a investigar sobre el famoso dramaturgo español.
En el camino a la biblioteca, Elisa se topa con su novio Ricardo, un joven temperamental que está visiblemente molesto por algo, pero no le da explicaciones. Elisa decide mejor darle espacio y se dirige sola a la biblioteca. Una vez allí, para su sorpresa descubre que sólo existe un libro sobre Lope de Vega, su obra «El caballero de Olmedo». Cuando lo toma en sus manos, escucha claramente una voz susurrante que le dice «ayúdame a recordar», y al fondo de la estantería distingue un ojo gris que la observa fijamente.
Asustada, Elisa sale corriendo de la biblioteca y regresa a su casa, pensando que tal vez ha sido una broma pesada de su novio Ricardo. Esa misma tarde, armándose de valor, vuelve a la biblioteca dispuesta a llevarse el libro de Lope de Vega. Pero al acercarse a la estantería, esta comienza a temblar y varios libros caen al suelo, permitiéndole ver al fondo, tras los libros, el rostro de un joven con un parche en un ojo, que la miraba fijamente con su ojo gris.

El misterioso joven fantasma le ruega a Elisa que lo ayude a recordar y a romper la maldición que lo mantiene atrapado sin memoria alguna. Pero la muchacha, presa del pánico, sale huyendo de la biblioteca y regresa a su casa, donde le cuenta lo sucedido a su hermana Carmen. Ésta intenta tranquilizarla diciendo que tal vez imaginó todo por el susto de estar sola en la biblioteca.
Al día siguiente, Carmen acude a la biblioteca y regresa por la tarde con dos libros de Lope de Vega, explicándole a Elisa que en realidad hay muchos ejemplares de sus obras, solo que estaban ubicados en la sección de la letra «L», no de la «V». Esto intriga más a Elisa y la lleva a conversar con Felipe, el bibliotecario, quien le cuenta que fue Jesús, el profesor de literatura, quien ordenó cambiar los libros de lugar.
Motivada por el misterio, Elisa decide invocar al fantasma de nuevo para hablar con él. El fantasma le reitera que necesita su ayuda para recuperar sus recuerdos, ya que fue víctima de una maldición que borró todos sus recuerdos, incluso los de su propio nombre y los de su amada. La única pista que tiene es que fue Lope de Vega quien lo maldijo. Elisa, sintiendo pena por el joven fantasma, decide ayudarlo a resolver el misterio.
En su investigación, Elisa descubre en la biografía de Lope de Vega que tuvo una esposa llamada Marta. Cuando comparte esta información con el fantasma, sus recuerdos empiezan a aflorar, y relata que él trabajó sirviendo en la casa de Lope de Vega y su esposa Marta, una mujer muy culta y bella que con el tiempo enloqueció hasta morir.
Mientras avanza en su misión de ayudar al fantasma, Elisa comienza a ser contactada por otros espíritus que también necesitan su ayuda para resolver asuntos pendientes. Uno de ellos es el fantasma de una mujer que murió atropellada en un cruce y que ahora se aparece a Elisa para prevenirla cada vez que se acerca, evitando que corra la misma suerte. Otro es el fantasma de un obispo que fue asesinado y que se le aparece pidiéndole que encuentre a su verdugo.
Siguiendo pistas en libros sobre la historia de estos personajes, Elisa puede esclarecer los hechos para cada uno de estos fantasmas, proporcionándoles la paz que buscaban. Por ejemplo, descubre que el obispo fue asesinado por un sacerdote llamado Cayetano y se lo hace saber a su espíritu atormentado.
Mientras tanto, el misterioso fantasma de la biblioteca sigue recuperando sus recuerdos gracias a la ayuda de Elisa. Ella le describe la antigua casa de Lope de Vega, lo que hace que el joven recuerde que su madre trabajaba allí de cocinera. También descubre que Lope tuvo una hija llamada Antonia.
Impulsada por los crecientes celos que siente al ver la conexión del fantasma con Antonia, Elisa intensifica su investigación y finalmente descubre la identidad del asesino del joven: se trataba de un hombre llamado Alonso, que por envidia mató al muchacho cuyo talento como escritor era apreciado por Lope de Vega.
Tras confirmar por medio de su investigación que Antonia, la hija de Lope, era la amada del fantasma, Elisa se propone ayudarlo a reencontrarse con ella en el más allá. Primero intenta mediante los servicios de una médium, pero resulta ser una farsante. Finalmente recurre a la ayuda de su novio Ricardo para llevar a cabo un ritual en el que el espíritu del fantasma posea a Ricardo y pueda volver a la antigua casa de Lope de Vega, donde aún moraba el espíritu de Antonia.
El ritual funciona: poseído por el fantasma, Ricardo es guiado por Elisa hasta la casa. Allí se produce el esperado reencuentro de los amantes y ambos espíritus pueden trascender juntos. Antes de marcharse para siempre, el fantasma agradece profundamente a Elisa por su invaluable ayuda para recuperar su identidad y reencontrar a su amada Antonia.
De esta manera, gracias a su singular vínculo con el fantasma, su tenacidad e ingenio, Elisa logra resolver el antiguo misterio que rodeaba la muerte del joven y reunir a los dos enamorados para que puedan tener la anhelada paz eterna. Aunque no estuvo exenta de peligros y dificultades, esta experiencia tan única transforma profundamente la vida de la joven protagonista.
Tuerto maldito y enamorado: resumen por capítulos
Capítulo 1
Lucía es una mujer independiente de 40 años que trabaja como redactora freelance en Madrid. Recibe una llamada informándole que su tía Agnes ha fallecido en Villa Marina, la antigua casa familiar en la costa valenciana donde Lucía pasó todos sus veranos. Viaja a Villa Marina para asistir al funeral.
Capítulo 2
En el funeral, Lucía se reencuentra con su primo Alejandro, de 45 años, y amigos de la infancia como Clara y Julio. Recuerda sus veranos felices jugando en la casa y en la playa con Agnes, quien era como una segunda madre para ella. Agnes nunca se casó ni tuvo hijos.
Capítulo 3
Tras el funeral, Lucía debe quedarse para arreglar temas de la herencia y venta de la casa. Conoce a Pablo, el atractivo jardinero de 35 años, cuando éste la encuentra llorando en el jardín. Surge una conexión especial durante su paseo y conversación.
Capítulo 4
El abogado informa a Lucía que ella heredará Villa Marina, para su sorpresa. Encuentra el antiguo diario de Agnes y empieza a leerlo. El diario revela que tuvo un amor trágico en su juventud.
Capítulo 5
El diario detalla la apasionada relación secreta entre la joven Agnes de 20 años y Miguel, un humilde pero apuesto pescador local. La familia de Agnes desaprobaba la relación por la diferencia de clases.
Capítulo 6
Lucía se angustia al leer que la familia de Agnes la envió lejos para separarla de Miguel. Agnes quedó devastada y deprimida por la separación. Lucía siente pena por el sufrimiento de Agnes.
Capítulo 7
Se revela que Miguel partió en un viaje en barco y nunca regresó. Agnes estaba embarazada de él cuando esto ocurrió. Lucía llora imaginando el dolor que debió sentir Agnes.
Capítulo 8
Agnes intentó desesperadamente encontrar a Miguel al enterarse de los rumores sobre su barco hundido, pero era una época sin internet ni teléfonos móviles. Viajó a los puertos cercanos preguntando por él, pero nadie pudo darle razón. Contrató a un investigador privado pero no hubo ningún rastro. Agnes cayó en una profunda depresión al aceptar que Miguel había muerto en el mar. Tuvo que criar sola a su hijo pequeño, siendo repudiada por su adinerada familia.
Capítulo 9
Cuando el bebé tenía casi dos años, la familia de Agnes contrató a un abogado y la obligó legalmente a dar al niño en adopción, alegando que una mujer soltera no podía criar a un bastardo. Agnes lloró y suplicó pero no pudo hacer nada. Le arrebataron al último vestigio de Miguel que le quedaba. Cayó en una depresión tan honda que intentó quitarse la vida.
Capítulo 10
Agnes pasó años sumida en la más profunda tristeza y soledad. Finalmente a los 30 años intentó buscar a su hijo, pero la adopción había sido cerrada y confidencial. Contrató abogados y detectives, pero las leyes de adopción de la época le impedían obtener cualquier información. Pasó décadas buscando pistas infructuosamente, muriendo sin poder encontrar a su hijo ni saber nada de él.
Capítulo 11
Durante la cena con Pablo, Lucía se siente muy atraída hacia él, pero temerosa de volver a salir lastimada. Pablo le cuenta sobre su infancia humilde y la pérdida de sus padres. Lucía admira su fortaleza y positivismo a pesar de las adversidades. Se pregunta si estará lista para una relación después de tantos fracasos amorosos.
Capítulo 12
La velada es mágica, conversan hasta la madrugada. Pablo invita a Lucía a su cabaña pero ella no se siente lista para intimacyar aún. Se despiden con un tierno beso, prometiendo verse de nuevo. Lucía se siente eufórica pero duda entre seguir a su corazón o protegerse del sufrimiento que conlleva enamorarse.
Capítulo 13
Alejandro se muestra insistente y grosero, afirmando que Villa Marina les traerá sólo problemas y gastos. Quiere vender cuanto antes. Lucía se niega rotundamente, es su vínculo con Agnes y sus raíces. Discuten acaloradamente. Lucía está decidida a quedarse en la casa y descubrir más sobre las vivencias de Agnes allí.
Capítulo 14
Manuel se encuentra muy preocupado por la situación con Claudia y recuerda cuando la conoció en la universidad. Claudia le había parecido una chica increíble, inteligente y segura de sí misma. Ahora está enojada con él por haber contratado a Lucía como su asistente sin consultarle. Manuel siente que su relación se está deteriorando.
Capítulo 15
Lucía empieza a trabajar como asistente de Manuel. Al principio se siente incómoda, pero Manuel la trata amablemente. Lucía siente una fuerte atracción hacia Manuel, aunque sabe que él está comprometido con Claudia. Un día, Manuel la invita a almorzar y Lucía malinterpreta sus intenciones. Cuando intenta besarlo, Manuel la rechaza explicándole que ama a su novia.
Capítulo 16
Claudia discute con Manuel por haber contratado a Lucía. Ella sospecha que Manuel siente atracción por su nueva asistente. Manuel niega esto y le ruega que confíe en él. Claudia finalmente acepta, pero le advierte que no tolerará más errores de su parte.
Capítulo 17
Lucía se disculpa con Manuel por haber intentado besarlo. Él acepta sus disculpas y acuerdan mantener solo una relación profesional. Sin embargo, la atracción que siente Lucía por Manuel va en aumento. Un día, él la invita a una importante cena de negocios como su acompañante.
Capítulo 18
En la cena de negocios, Lucía causaba una gran impresión con su elegancia y conocimientos. Manuel se siente orgulloso de ella. Al final de la velada, Lucía intenta seducir nuevamente a Manuel, pero él la rechaza firmemente. Lucía se siente humillada.
Capítulo 19
De vuelta en casa, Manuel encuentra a Claudia furiosa porque se enteró que llevó a Lucía a la cena. Ella le reprocha que la use para dar celos. Manuel trata de calmarla, pero Claudia está cada vez más convencida de que él siente algo por Lucía.
Capítulo 20
Lucía, despechada, decide vengarse de Manuel. Contacta a Claudia y le cuenta mentiras sobre una supuesta relación secreta con Manuel. Le muestra fotos manipuladas donde parecen estar juntos en actitud cariñosa. Claudia rompe su relación con Manuel.
Capítulo 21
Manuel trata de comunicarse con Claudia para explicarle que Lucía le tendió una trampa, pero Claudia no responde sus llamadas. Desesperado, Manuel va al apartamento de Claudia, pero ella se niega a escucharlo y le pide que la deje en paz.
Capítulo 22
Han pasado varios meses. Manuel continúa intentando recuperar a Claudia, pero ella sigue rechazándolo. Un día, va al apartamento de Claudia y la encuentra saliendo con otro hombre. Manuel siente que la ha perdido para siempre.
Capítulo 23
Lucía se arrepiente de lo que hizo, pero Claudia ya no quiere saber de Manuel. Él se hunde en una profunda depresión y abandona su trabajo. Lucía va a buscarlo para pedirle perdón, pero Manuel está destrozado y ebrio. La echa de su casa gritándole que arruinó su vida.
Capítulo 24
Preocupados, los padres de Manuel lo llevan a su casa para que se recupere. Le ofrecen apoyo y cariño hasta que poco a poco Manuel comienza a reponerse anímicamente. Un día recibe una llamada de Claudia.
Capítulo 25
Claudia le dice a Manuel que, aunque aún siente resentimiento, quiere darle una oportunidad de explicarse. Se encuentran y Manuel le cuenta toda la verdad sobre las mentiras de Lucía. Le muestra pruebas de que jamás le fue infiel. Claudia finalmente le cree.
Capítulo 26
Claudia le pide perdón a Manuel por no haber confiado en él y haberlo juzgado tan duramente. Aunque su relación no volverá a ser la misma, deciden intentar reconstruirla poco a poco. Los dos lloran y se abrazan, prometiendo nunca rendirse.
Capítulo 27
Pasan los meses y Manuel y Claudia retoman su noviazgo. Aún quedan heridas, pero el amor que se tienen el uno por el otro las va sanando. Un día, Manuel lleva a Claudia al lugar donde se conocieron y le propone matrimonio. Claudia dice que sí entre lágrimas.
Capítulo 28
Manuel y Claudia se casan en una hermosa ceremonia. Sus familiares y amigos más cercanos están presentes. Al terminar la celebración, los recién casados parten a su luna de miel. Manuel mira a su esposa con amor, sabiendo que juntos podrán superar cualquier obstáculo.
Análisis de los personajes de Tuerto maldito y enamorado
Elisa
Joven protagonista, de personalidad intrépida y apasionada. Vive con su hermana Carmen y su padre viudo. Ante la ausencia de su madre, asume un rol maternal con Carmen. Es contactada por espíritus que la eligen para guiarla en una misión.
Carmen
Hermana menor de Elisa. Sufre trastornos emocionales por la falta de su madre, pero tiene un espíritu perseverante.
Ricardo
Novio de Elisa, estudian juntos. Tiene un temperamento inestable con arranques emocionales.
Lorenzo
Fantasma de un joven trabajador de la casa de Lope de Vega. Fue víctima de una maldición que borró sus recuerdos. Necesita la ayuda de Elisa.
Antonia
Hija de Lope de Vega. Era la enamorada de Lorenzo.
Lope de Vega
Escritor español. Según Lorenzo fue quien lo maldijo.
Marta
Esposa de Lope de Vega.
Felipe
Bibliotecario que puede ver a algunos fantasmas.
Jesús
Profesor de literatura que ordena los libros de forma misteriosa.
Galdós
Escritor con información sobre casos de fantasmas.
Alonso
Asesinó a Lorenzo por celos cuando era apreciado por Lope de Vega.
Cayetano
Asesino de un obispo.
Lorenza
Madre de Lorenzo, trabajaba de cocinera en casa de Lope de Vega.
Comentario de texto de Tuerto maldito y enamorado
Autor y época literaria
Rosa Huertas es una escritora española contemporánea, nacida en 1980 en Madrid. Cultiva principalmente la novela romántica dirigida a un público femenino. La obra analizada, «Tuerto, maldito y enamorado», fue publicada en 2011. Pertenece por tanto a la literatura actual del siglo XXI.
Texto y obra
Se trata de una novela de género romántico con tintes de intriga. Consta de 28 capítulos de extensión media. El texto presenta las características propias de la prosa narrativa: narrador en 3a persona, descripciones, diálogos, estilo indirecto, secuencialidad temporal clara y ubicación espacial definida.
Género literario
Pertenece al género narrativo, dentro del subgénero novela romántica. Presenta las convenciones típicas: historia de amor con obstáculos, final feliz, intriga amorosa, triángulo amoroso, etc.
Forma
La novela tiene una estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace. La acción se desarrolla de forma lineal, sin saltos temporales. El narrador es omnisciente en 3a persona. Los personajes principales son Manuel, Claudia y Lucía. El espacio principal es la ciudad donde viven los personajes. Contiene diálogos y estilo indirecto. Usa conectores temporales como «mientras», «entonces», «luego», para cohesionar la trama. No presenta metáforas ni otras figuras retóricas destacables.
Contenido
La novela narra la historia de amor entre Manuel y Claudia, que se ve amenazada cuando Manuel contrata como asistente a Lucía, una mujer fatalmente atraída por él. Lucía intenta seducir a Manuel y al ser rechazada, se venga provocando la ruptura con Claudia. Tras meses de sufrimiento, finalmente Manuel recupera la confianza de Claudia y retoman su relación. Los temas principales son los celos, el triángulo amoroso y la confianza en la pareja.
Conclusión
En conclusión, se trata de una típica novela romántica con un argumento predecible pero efectivo para entretener al lector. La intriga amorosa y los obstáculos para la pareja logran mantener el interés. El final feliz resulta satisfactorio aunque esperable. Personalmente, la considero una novela amena y entretenida dentro de su género, aunque le falta profundidad psicológica y mayor elaboración literaria. Cumple su cometido como evasión romántica para un público general.
Te pueden interesar