» Resumen de Fuenteovejuna - miResumen.es

Fuenteovejuna: resumen

3.9/5 - (217 votos)

En esta ocasión os traemos la obra de Lope de Vega, Fuenteovejuna. Como siempre, en formato #miResumen: primero un breve resumen general, seguimos con un resumen de Fuenteovejuna por actos y para terminar analizamos los personajes y hacemos un comentario de texto de la obra. Y como no, disponible en PDF para descargar. Aquí tienes los botones:

Resumen de Fuenteovejuna

En la villa de Fuenteovejuna, bajo el yugo opresor de Fernán Gómez de Guzmán, Comendador de la Orden de Calatrava, se desarrolla una historia de resistencia y justicia. El Comendador, hombre cruel y despiadado, abusa de su poder sometiendo al pueblo a robos, encarcelamientos y vejaciones. Su tiranía se extiende incluso a las mujeres, y en particular a Laurencia, una joven hermosa y valiente que está a punto de casarse con Frondoso, un labrador honrado.

resumen libro fuenteovejuna

Cegado por la lujuria, el Comendador intenta raptar a Laurencia el día de su boda. Frondoso, con la ayuda de los aldeanos, defiende a su prometida y hiere al Comendador, forzándolo a huir humillado. Este acto de desafío enciende la llama de la rebelión en los corazones de los habitantes de Fuenteovejuna.

Mientras tanto, el Maestre de Calatrava se enfrenta a los Reyes Católicos en una lucha por el control de Ciudad Real. El Comendador, creyendo que la guerra le ofrece impunidad, intensifica su opresión sobre el pueblo, convencido de que nadie se atreverá a desafiarlo. Sin embargo, el descontento crece en Fuenteovejuna, alimentado por las injusticias del Comendador y las arengas de Esteban, un anciano labrador que representa la sabiduría del pueblo, y Mengo, un joven estudiante que simboliza la inteligencia y la astucia.

El Comendador, ajeno al peligro que se cierne sobre él, no cesa en sus abusos. Intenta nuevamente forzar a Laurencia, pero ella, con gran valentía, logra escapar de sus garras. Frondoso, que se encontraba escondido en el bosque, regresa al pueblo y se entera de la infamia del Comendador. Juntos, deciden unirse al movimiento de resistencia que se está gestando en Fuenteovejuna.

La tensión llega a su punto máximo cuando el Comendador, en un acto de crueldad sin límites, ordena la ejecución de Frondoso. Este hecho desata la furia contenida del pueblo, que se levanta en armas bajo el liderazgo de Laurencia, quien con un emotivo discurso llama a la acción y a la venganza.

El pueblo, unido en su ira, asalta la casa del Comendador y lo mata brutalmente. La justicia popular se ha impuesto. Cuando los Reyes Católicos envían a un juez para investigar el asesinato, los habitantes de Fuenteovejuna, interrogados incluso bajo tortura, responden con una sola voz: «¡Fuenteovejuna lo hizo!».

Los Reyes, asombrados por la unidad y la valentía del pueblo, y conscientes de la tiranía del Comendador, deciden perdonar a Fuenteovejuna. La obra concluye con la celebración de la boda de Laurencia y Frondoso, y el restablecimiento de la paz y la justicia en la villa.

La historia de Fuenteovejuna es un canto a la libertad, a la justicia y al poder del pueblo unido frente a la opresión. Es una obra maestra del teatro español que, a través de los siglos, sigue inspirando a la lucha contra la tiranía y la defensa de los derechos humanos.

Fuenteovejuna: resumen por actos

Análisis de los personajes de Fuenteovejuna

Comentario de texto

Deja un comentario