Turno esta vez para la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, el Rayo de Luna. Todo nuestro contenido, como de costumbre: Resumen general, resumen por capítulos, análisis de personajes y comentario de texto. Aquí están los enlaces de descarga en PDF, por si te interesa alguna parte concreta.
ÍNDICE
Resumen de El Rayo de Luna
La historia comienza presentando a Manrique, un joven noble soñador y poeta, que prefiere la soledad antes que los típicos pasatiempos de los nobles como domar caballos o entrenar halcones. Manrique pasa el tiempo imaginando criaturas fantásticas, enamorándose momentáneamente de distintas mujeres, o contemplando la naturaleza.

Una noche, mientras pasea por las ruinas de una abadía abandonada junto al río Duero en Soria, Manrique cree ver a una misteriosa mujer vestida de blanco que se escabulle entre los árboles. Obsesionado con encontrarla nuevamente, la busca incansablemente por toda la abadía y posteriormente por las calles de Soria durante meses, imaginándose cómo será esa mujer de sus sueños, hasta el punto de volverse loco.
Tras muchas pesquisas infructuosas, una noche ve una luz en la ventana de una casa antigua y deduce que allí debe vivir la mujer misteriosa. Sin embargo, el escudero de la casa le informa que es el hogar de Don Alonso de Valdecuellos, un noble herido en la guerra, y la luz era su lámpara para velar de noche por su enfermedad.
Pese al desengaño, Manrique no abandona su obsesión por encontrar a la mujer de blanco y sigue vagando por la abadía cada noche, fantaseando sobre cómo será y está convencido de que la reconocerá si vuelve a verla. Una noche cree ver de nuevo el borde del vestido blanco entre los árboles, pero resulta ser un rayo de luna filtrándose entre las hojas, lo que le hace perder definitivamente la cordura.
Años después, Manrique vive sumido en la melancolía y la locura en su castillo, repitiendo frases como «el amor es un rayo de luna», rechazando cualquier distracción y afirmando que la gloria, las mujeres y la felicidad son meras ilusiones. La historia termina diciendo que aunque todos creen que está loco, el narrador piensa que en realidad Manrique recuperó la razón.
Resumen del Rayo de Luna por capítulos
Capítulo I
Se presenta a Manrique, un joven noble soñador y poeta que prefiere la soledad antes que las típicas actividades de los nobles. Pasa el tiempo imaginando criaturas fantásticas, contemplando la naturaleza y enamorándose momentáneamente de distintas mujeres.
Capítulo II
Una noche, mientras pasea por las ruinas de la abadía abandonada de los Templarios junto al río Duero en Soria, Manrique cree ver a una misteriosa mujer vestida de blanco que se escabulle entre los árboles.
Capítulo III
Obsesionado con encontrarla, Manrique la busca incansablemente por toda la abadía, imaginando cómo será esa mujer de sus sueños. Cree escuchar sus pasos y su voz entre los árboles, pero no logra dar con ella.
Capítulo IV
Tras buscarla infructuosamente durante meses en Soria, una noche ve una luz en la ventana de una casa antigua y deduce que allí vive la mujer misteriosa. Pero el escudero le informa que es el hogar de Don Alonso de Valdecuellos, un noble herido en la guerra.
Capítulo V
Pese al desengaño, Manrique no abandona su obsesión por la mujer de blanco y fantasea sobre cómo será su voz, sus ojos azules y su cabello negro. Sigue convencido de que la reconocerá si vuelve a verla.
Capítulo VI
Meses después vuelve a la abadía cada noche buscándola. Una noche cree ver de nuevo el borde de su vestido blanco entre los árboles, pero resulta ser un rayo de luna, lo que le hace perder la cordura definitivamente.
El narrador opina que Manrique en realidad recuperó la razón con su locura.
Análisis de los personajes de la leyenda El Rayo de Luna
Manrique
Joven noble, soñador y poeta. Prefiere la soledad y la naturaleza antes que los típicos pasatiempos nobles.
Tiene una imaginación muy activa, fantasea con criaturas irreales y se enamora fugazmente de distintas mujeres.
Obsesionado con encontrar a la misteriosa mujer de blanco tras verla una noche en las ruinas de la abadía.
La busca incansablemente, imaginando todos sus detalles. Su obsesión le lleva a la locura cuando descubre que ella no existe.
Al final vive sumido en la melancolía y la demencia, rechazando cualquier distracción mundana.
La mujer misteriosa
Visión fugaz de una mujer vestida de blanco que Manrique cree ver en la abadía y con la cual se obsesiona.
Manrique fantasea sobre sus ojos azules, su cabello negro largo, su voz melodiosa. Está convencido de que la reconocerá.
En realidad es una alucinación de Manrique, una proyección de sus deseos, y no existe realmente. Simboliza su locura.
Don Alonso de Valdecuellos
Noble herido en la guerra que reside en Soria para recuperarse de sus heridas.
Manrique cree erróneamente que la mujer de blanco vive en su casa.
Su escudero desengaña a Manrique, revelando que no hay tal mujer misteriosa.
Otros personajes
La madre de Manrique, que intenta persuadirle de que busque una mujer real.
Los escuderos de Manrique, que tratan de distraerle de su melancolía.
El narrador, que opina que Manrique recuperó la razón con su locura.
Comentario de texto de El Rayo de la Luna
Autor y Época Literaria
«El Rayo de Luna» es un cuento del escritor español Gustavo Adolfo Bécquer, publicado en 1861. Bécquer pertenece al movimiento literario del Romanticismo.
Texto y Obra
El texto adjunto corresponde a la obra completa del cuento «El Rayo de Luna», incluido en las Leyendas de Bécquer.
Género Literario
Se trata de una narración de ficción en prosa perteneciente al género de la leyenda.
Forma
Narrador en tercera persona omnisciente. Dos personajes principales: Manrique, joven soñador y poeta, y la misteriosa mujer de blanco. Secundarios: la madre de Manrique, el escudero. Acción situada en un pasado indeterminado, en la ciudad de Soria. Uso de imperfecto en las descripciones y pretérito en la narración. Diálogos entre Manrique y otros personajes. Monólogos interiores de Manrique. Figuras literarias como metáforas («una música», «castillos en el aire»), personificación («el viento suspiraba»). No hay expresiones latinas.
Contenido
Resumen: Un joven poeta llamado Manrique se obsesiona con una misteriosa mujer de blanco que cree ver en unas ruinas y la busca incansablemente hasta enloquecer cuando descubre que solo fue una alucinación. Tema central: La delgada línea entre la imaginación y la locura. Partes: Introducción de Manrique, avistamiento de la mujer misteriosa, obsesiva búsqueda, desengaño y locura final.
Conclusión
En conclusión, se trata de una típica leyenda romántica con un protagonista enajenado de la realidad que acaba en la locura, narrada de forma poética. La historia transmite la idea romántica de exaltación de la imaginación y la ensoñación, que puede conducir a la demencia. Personalmente, es un relato que capta mi interés por su misterio, lirismo y reflexión sobre la mente humana.
Quizás te interesen